viernes, 31 de octubre de 2014
HOY HABLAMOS DE SERVICIO ....
Un Servicio implica conjugar una serie de elementos e involucrar a varias personas o instancias a fin de mejorar, fundar o crear algo perdurable. Es algo más profundo, más elaborado y con mayor trabajo, pero también mucho más satisfactorio e inolvidable cuando está bien hecho. En este sentido el servicio se caracteriza por:.- Ser imperecedero: es decir, debe permanecer en el tiempo pudiendo identificarse en él, un antes, un durante y un después..- Ser desarrollado en conjunto con la comunidad, no es una tarea que se realiza por los Rovers de manera aislada, sino que la comunidad misma debe participar..- Se requiere de planificación y programación previa: un servicio no puede darse de manera improvisada..- Se requiere seguimiento posterior para determinar su perpetuidad.Por otra parte, la buena acción es una actitud de vida que debe caracterizar a todos los Scouts en el mundo, es “hacer el bien sin mirar a quien”; sin embargo, para el escultismo se destaca el hecho de estar prestos al servicio el cual va más allá de una simple actitud. De esta forma, podemos ejemplarizar:.- Ayudar en el derrumbe de una vía, es una buena acción..- Establecer un plan de recuperación de la vialidad afectada, es un servicio..- Limpiar un parque, es una buena acción..- Generar un plan de mantenimiento de las zonas recreativas de la comunidad, es un servicio..- Participar en el desarrollo de una cooperativa de consumo en una comunidad, es un servicio.Ya basta de buenas acciones aisladas:
miércoles, 29 de octubre de 2014
MI P.P.A
El sábado estuvimos hablando del PPA.Así es viendo un poco que es esto del Plan Personal de Acción.Parte fundamental de la vida del rover, y a su vez parte problemática si las hay....No hay duda que cada vez que un dirigente menciona la sigla "aterradora" de PPA, hay varias rodillas que comienzan a temblar :)Será por que cuesta ponerse a reflexionar sobre nuestro presente ; porque cuesta plantearnos desafíos; porque generalmente optamos por metas cortas y poco superadoras...Bueno puede ser por alguna de estas opciones o por cualquier otra razón. Pero no haY duda que uno de los trabajos mas arduos como dirigente Rover es lograr que los Rovers hagan su PPA!!.
"Conócete, Acéptate, Supérate"
"Conócete, Acéptate, Supérate"
A partir de esta premisa comenzaremos a trabajar el PPA.
Cada rover que aún no ha presentado en la Asamblea el suyo, deberá poner a funcionar su cabecita y su corazón para diagramar sus objetivos. Desafíos que lo ayudarán a superarse y que servirán para que toda la Comunidad Rover crezca, ya que será responsabilidad de todos sus compañeros de ruta el acompañamiento en la senda del roverismo.
Acá les dejo las metas de la prepuesta educativa de Scouts de Argentina.
Estos son los objetivos terminales de la Rama Rover, y aquí es donde debe apuntar la brújula del roverismo en la Argentina:
Las metas de nuestra propuesta educativa, expresan el ideal de persona que se aspira a
través de todo el proceso formativo del Movimiento Scout.
Una Persona...
• Comprometida con su escala de valores dando testimonio, en su estilo de vida de su
Promesa y Ley.
• Comprometida con su propia Fe y respetuosa de los demás credos
• Libre y responsable, capaz de tomar decisiones éticas.
• Con capacidad de reflexión, de interioridad, de cuestionamiento.
• Capaz de mantener una relación responsable con la naturaleza y disfrutar con ella
• Consciente y partícipe de su cultura.
• Identificada con las raíces de su comunidad.
• Que conozca y defina los derechos humanos como expresión de la dignidad de la
persona
• Capaz de ver más allá de sus intereses particulares, y de cooperar solidariamente
para el bien común.
• Poseedora de una estabilidad emocional que le permita afectarse en relaciones
significativas.
• Con una actitud positiva que le permita trabajar con felicidad por su propio
progreso y el de los demás.
• Consciente de su vocación.
• Capaz de reconocer y utilizar sus capacidades para alcanzar las metas que se
plantea.
• Sensible y valorizadora de lo estético.
• Capaz de tolerar sus propias frustraciones.
• Que posea un sano sentido del humor.
• Consciente de la importancia de su cuerpo y capaz de utilizarlo como medio para
relacionarse con las personas, las cosas y la naturaleza.
• Asumida en su sexualidad, con una actitud de respeto hacia si misma y hacia los
demás.
• Con un criterio realista que le permita mantener autonomía de pensamiento.
• Capaz de formular juicios y de hallar respuestas válidas, sin dejar de reconocer sus
propias limitaciones, al menos por el momento.
• Deseosa de crecer y hacerse “más y mejor”, capaz de animar el cambio.
• Defensora de la vida, la paz, la justicia y la libertad.
Cada rover que aún no ha presentado en la Asamblea el suyo, deberá poner a funcionar su cabecita y su corazón para diagramar sus objetivos. Desafíos que lo ayudarán a superarse y que servirán para que toda la Comunidad Rover crezca, ya que será responsabilidad de todos sus compañeros de ruta el acompañamiento en la senda del roverismo.
Acá les dejo las metas de la prepuesta educativa de Scouts de Argentina.
Estos son los objetivos terminales de la Rama Rover, y aquí es donde debe apuntar la brújula del roverismo en la Argentina:
Las metas de nuestra propuesta educativa, expresan el ideal de persona que se aspira a
través de todo el proceso formativo del Movimiento Scout.
Una Persona...
• Comprometida con su escala de valores dando testimonio, en su estilo de vida de su
Promesa y Ley.
• Comprometida con su propia Fe y respetuosa de los demás credos
• Libre y responsable, capaz de tomar decisiones éticas.
• Con capacidad de reflexión, de interioridad, de cuestionamiento.
• Capaz de mantener una relación responsable con la naturaleza y disfrutar con ella
• Consciente y partícipe de su cultura.
• Identificada con las raíces de su comunidad.
• Que conozca y defina los derechos humanos como expresión de la dignidad de la
persona
• Capaz de ver más allá de sus intereses particulares, y de cooperar solidariamente
para el bien común.
• Poseedora de una estabilidad emocional que le permita afectarse en relaciones
significativas.
• Con una actitud positiva que le permita trabajar con felicidad por su propio
progreso y el de los demás.
• Consciente de su vocación.
• Capaz de reconocer y utilizar sus capacidades para alcanzar las metas que se
plantea.
• Sensible y valorizadora de lo estético.
• Capaz de tolerar sus propias frustraciones.
• Que posea un sano sentido del humor.
• Consciente de la importancia de su cuerpo y capaz de utilizarlo como medio para
relacionarse con las personas, las cosas y la naturaleza.
• Asumida en su sexualidad, con una actitud de respeto hacia si misma y hacia los
demás.
• Con un criterio realista que le permita mantener autonomía de pensamiento.
• Capaz de formular juicios y de hallar respuestas válidas, sin dejar de reconocer sus
propias limitaciones, al menos por el momento.
• Deseosa de crecer y hacerse “más y mejor”, capaz de animar el cambio.
• Defensora de la vida, la paz, la justicia y la libertad.
jueves, 15 de mayo de 2014
El Poncho Indígena en la Tribu Scout
LEYENDO LA SIMBOLOGIA DEL PONCHO INDIGENA
De origen prehispánico, el poncho, prenda de uso masculino, poseía para los mapuches de la Patagonia un intrincado simbolismo en relación con los colores y diseños empleados en su confección.
Así, el poncho que le fuera obsequiado por los indígenas chilenos al General San Martin cuando se disponía a cruzar con su ejército la cordillera, hacia Chile, muestra el grado de integración que éste había logrado en relación a las comunidades indígenas.
No olvidemos que fue el único blanco que solicitó el permiso de las tribus para cruzar por sus territorios cuando les dijo: "...debo pasar los Andes por el sur, pero necesito para ello licencia de ustedes que son los dueños del país."
Y la simbología de ese poncho nos habla del extraordinario concepto que los indígenas tenían de San Martin: lo veían como alguien de gran brillo y luz, un héroe más que humano, ligado a lo sagrado y divino, al igual que los grandes toquis.Los colores del poncho expresan la distinción del personaje a quien estaba destinado.
El blanco y el azul simbolizan el brillo del cielo, y nos muestran que los indígenas no veían a San Martín como una presencia de sangre y de guerra, sino como "hombre de luz"."Ñancal" es el nombre que recibía la abertura central por donde se pasaba la cabeza, y aquí aparece adornada con el diseño del "rewe-lonko" (derivada del lukutuel - orante arrodillado-) expresando la gran jerarquía del propietario.
Los diseños del poncho indican el rol social del portador. En su simbología era posible leer la procedencia de éste, la cadena de linaje que le antecede y sus posesiones (mujeres, tierras, caballos o araucarias).
Los colores que más se usaban eran el negro y el rojo; el primero como símbolo de la nobleza y el segundo, el color de la sangre, hablaba de las dotes de fiereza y valentía del guerrero.
En cambio el color azul, como el que está presente en este poncho regalado a San Martín, es un símbolo del cielo e indica en quien lo porta, espiritualidad.
Por otra parte los símbolos del "lonko" o gran jefe, (símbolos del poder,) se evidencian en las escaleras de los cuatro rewe, tronco ceremonial de la tribu.
(Es un poncho o "manta" como se le dice en Chile y algunas regiones de Sudamérica, tejido muy finamente en alpaca o vicuña).
(Extracto de : "Mapuches del Neuquén - Arte y Cultura en la Patagonia argentina")
El origen etimológico de la palabra «poncho» es discutido.
Para algunos estudiosos, como Diego Abad de Santillán en su Diccionario de argentinismos (1976), "«poncho»" es una castellanización de la voz quechua punchu, con el mismo significado; y según Lafone Quevedo podría relacionarse con punchaw, «el día», por la asociación simbólica entre sacar la cabeza por el tajo del poncho y la salida del sol.
Sin embargo, para otros, como María Millán de Palavecino, el nombre de esta prenda tendría su origen en el mapudungun, si bien pontro significa «frazada» y poncho se dice makuñ.
En un estudio sobre la historia del poncho en Argentina, se dice que la primera mención escrita del término en el territorio data de 1714 y que en un documento de 1737 se alterna el uso de «poncho» y «frezada» para una misma prenda.
Por otro lado, Marcos A. Morínigo y luego el filólogo español Joan Corominas en su Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, niegan su origen indígena basándose en una aparición de «poncho» con el sentido de «frazadilla» en la crónica de Alonso de Santa Cruz de 1530,5 años antes de la conquista del Imperio inca o del primer contacto entre mapuches y españoles.
(Wikipedia)
De origen prehispánico, el poncho, prenda de uso masculino, poseía para los mapuches de la Patagonia un intrincado simbolismo en relación con los colores y diseños empleados en su confección.
Así, el poncho que le fuera obsequiado por los indígenas chilenos al General San Martin cuando se disponía a cruzar con su ejército la cordillera, hacia Chile, muestra el grado de integración que éste había logrado en relación a las comunidades indígenas.
No olvidemos que fue el único blanco que solicitó el permiso de las tribus para cruzar por sus territorios cuando les dijo: "...debo pasar los Andes por el sur, pero necesito para ello licencia de ustedes que son los dueños del país."
Y la simbología de ese poncho nos habla del extraordinario concepto que los indígenas tenían de San Martin: lo veían como alguien de gran brillo y luz, un héroe más que humano, ligado a lo sagrado y divino, al igual que los grandes toquis.Los colores del poncho expresan la distinción del personaje a quien estaba destinado.
El blanco y el azul simbolizan el brillo del cielo, y nos muestran que los indígenas no veían a San Martín como una presencia de sangre y de guerra, sino como "hombre de luz"."Ñancal" es el nombre que recibía la abertura central por donde se pasaba la cabeza, y aquí aparece adornada con el diseño del "rewe-lonko" (derivada del lukutuel - orante arrodillado-) expresando la gran jerarquía del propietario.
Los diseños del poncho indican el rol social del portador. En su simbología era posible leer la procedencia de éste, la cadena de linaje que le antecede y sus posesiones (mujeres, tierras, caballos o araucarias).
Los colores que más se usaban eran el negro y el rojo; el primero como símbolo de la nobleza y el segundo, el color de la sangre, hablaba de las dotes de fiereza y valentía del guerrero.
En cambio el color azul, como el que está presente en este poncho regalado a San Martín, es un símbolo del cielo e indica en quien lo porta, espiritualidad.
Por otra parte los símbolos del "lonko" o gran jefe, (símbolos del poder,) se evidencian en las escaleras de los cuatro rewe, tronco ceremonial de la tribu.
(Es un poncho o "manta" como se le dice en Chile y algunas regiones de Sudamérica, tejido muy finamente en alpaca o vicuña).
(Extracto de : "Mapuches del Neuquén - Arte y Cultura en la Patagonia argentina")
El origen etimológico de la palabra «poncho» es discutido.
Para algunos estudiosos, como Diego Abad de Santillán en su Diccionario de argentinismos (1976), "«poncho»" es una castellanización de la voz quechua punchu, con el mismo significado; y según Lafone Quevedo podría relacionarse con punchaw, «el día», por la asociación simbólica entre sacar la cabeza por el tajo del poncho y la salida del sol.
Sin embargo, para otros, como María Millán de Palavecino, el nombre de esta prenda tendría su origen en el mapudungun, si bien pontro significa «frazada» y poncho se dice makuñ.
En un estudio sobre la historia del poncho en Argentina, se dice que la primera mención escrita del término en el territorio data de 1714 y que en un documento de 1737 se alterna el uso de «poncho» y «frezada» para una misma prenda.
Por otro lado, Marcos A. Morínigo y luego el filólogo español Joan Corominas en su Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, niegan su origen indígena basándose en una aparición de «poncho» con el sentido de «frazadilla» en la crónica de Alonso de Santa Cruz de 1530,5 años antes de la conquista del Imperio inca o del primer contacto entre mapuches y españoles.
(Wikipedia)
martes, 8 de abril de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)